Editorial: ¡Estamos de vuelta!

Luego de una pausa de poco más de un año nos hemos vuelto a reunir y como si fuese una de esas giras de bandas de los 80 que vuelven a tocar, volvemos a lo que más nos gusta hacer: escribir de cine.

¡Estamos de vuelta!

Luego de una pausa de poco más de un año nos hemos vuelto a reunir y como si fuese una de esas giras de bandas de los 80 que vuelven a tocar, volvemos a lo que más nos gusta hacer: escribir de cine.

Entre el año 2024 y el año 2025, eso sí, pasaron cosas. La más grave de ellas es que estuvimos a punto de perder el sitio y su archivo. Esto debido a que la url  http://elagentecine.cl fue comprada por un misterioso sujeto que se dedicó ahora a usurparnos el nombre, el logo y produce contenidos con IA con el propósito de clickbait. Así es: fuimos suplantados :(.

Al poco andar, gracias a José Parra, se pudo salvar el archivo, y luego de discutirlo nos hemos pasado a http://elagentecine.org nueva url del sitio. Por ahora no volveremos al .cl, ya que para recuperarlo el sitio http://nic.cl nos cobra un monto extra para arbitraje fuera de nuestro alcance inmediato.

La buena noticia es que: ¡Estamos de vuelta!

Nos sobran razones:

La primera de ellas es clara: la necesidad de escribir de cine. Mientras algunos nos embarcamos en proyectos personales- programar, escribir tesis, canales de youtube y la vida misma- sigue siendo algo irremplazable mantener una escritura permanente sobre cine, ya sea para dilucidar, registrar o reflexionar, o como ejercicio autoformativo. Es el medio ideal para poder registrar las ideas y volcar un punto de vista que se pueda profundizar con el tiempo.

La segunda es que a pesar de que hoy hay más acceso plataformas y redes sociales escasean los medios especializados de cine. Encontramos divulgadores, difusores, influencers de cine, pero no comentarios críticos y análisis de lo que está pasando sin un sesgo inmediatista. Queremos, nuevamente, apostar por este espacio de escritura crítica de cine con un tipo de texto que aspire a sumar lectores que busquen reflexionar más allá del like, el letterbox o el trolleo.

La tercera es que es necesario pensar, nuevamente en este contexto actual, el lugar de la crítica de cine. Luego de la pandemia, hemos vuelto a un regular pero aún inestable lugar del cine en pantalla grande. Los circuitos de festivales y salas de cine independiente encuentran, como lo fue el año 2012 (cuando comenzó el sitio), un clima similar de crecimiento y regularidad que buscamos acompañar desde una mirada analítica, no complaciente y con vistas a la formación de un espectador con ansias de ver, pensar, leer, dialogar.

A propósito de esto último, y buscando resolver formas de trabajo, es que hemos decidido también abocarnos en su totalidad al cine chileno. Esto nos resuelve en lo más inmediato con la fluidez de los textos y los ritmos de publicación. Pero también, nos ayuda a tener una agenda de cobertura abarcable, que busca apoyar al cine chileno en sus diferentes circuitos de estreno: más industriales e independientes. Esto, además de que creemos necesaria una reflexión aguda más allá del "apoyo" al cine chileno, sobre sus temas, lenguajes, estéticas, con una mirada que pueda tomar distancia de las necesidades del marketing o statement de los directores. Necesitamos mirar críticamente el cine chileno con un lenguaje que pueda tomar distancia y a la vez reconocer sus hallazgos.

Por lo pronto, creemos que será el lugar donde mayormente podremos aportar.

Un gran abrazo a quienes nos siguen desde siempre y los que recién se integran. Esta moto ya se echó a andar.