Informe Sanfic 18: La memoria sigue obstinada
La vuelta a las salas del festival SANFIC en su edición 18 tuvo en la competencia chilena el sello de la discusión política que en estos tiempos nos atraviesa como sociedad …
Leer MásLa vuelta a las salas del festival SANFIC en su edición 18 tuvo en la competencia chilena el sello de la discusión política que en estos tiempos nos atraviesa como sociedad …
Leer MásA pesar de las adversidades producidas por la pandemia, se vieron muy buenas películas, y las secciones de Panorama, Forum, Forum Expanded, Encounters, Generation y Berlinale Special rebosaron de producciones …
Leer MásAsí, exploraciones personales de la sexualidad y del propio cuerpo, testimonio, manifiestos sociales, fantasías de venganza colectiva, placer sexual, incluso la comedia encuentra un espacio dentro de esta selección de …
Leer MásEste trabajo audiovisual, su archivo y repertorio ha sobrevivido a complejos periodos de derecha durante la era Ronald Reagan con la comisión conformada por el entonces ministro de justicia Edwin Meese …
Leer MásUrban Smut da pie a preguntarnos dónde radica el placer o desde dónde deseamos, de qué formas lo hacemos, pues al momento de desplazar “lo sexual” de los sitios comunes, la …
Leer MásEn ese sentido esta película nos invita a preguntarnos sobre los orígenes de la patologización de la sexualidad, sobre esa mano invisible pero que se entromete en absolutamente todo nuestro …
Leer MásPlantear un festival pequeño le ha permitido a FIDOCS concentrarse en una programación que vuelve a situarlo como el evento que consagra el documental como un cine rebelde, que cuestiona desde …
Leer MásUna reclusión permanente supeditada al modo de producción industrial de alimentos, es la que sufre la vaca lechera Luma que la directora británica Andrea Arnold sigue con una cámara incisiva …
Leer MásSi algo ha impulsado a lo largo de su historia un festival como In-Edit ha sido precisamente aportar a la construcción de estas micro/contra/sub historias contenidas al interior de la …
Leer MásDe las películas que pude ver en esta edición de In-Edit, más de la mitad fueron documentales de archivo, incluso en casos en los que la persona retratada aparece cada …
Leer MásEsta edición de Fidocs fue casi completamente presencial. Este año se repitieron nuevamente algunas de las estrategias que lograron dar un nuevo aire a la edición de 2019. Al Cine Arte …
Leer MásLa nueva edición de In-Edit cuenta con diferentes muestras que se suman a las películas en competencia, entre las cuales podemos destacar las siguientes. Los documentales estarán disponibles para su visionado en …
Leer MásEn este informe revisamos los documentales El gran movimiento (Kiro Russo, Bolivia), Una imagen, dos actos (Sanaz Sohrabi, Irán), El film justifica los medios (Juan Jacobo Del Castillo, Colombia), Qué será del …
Leer MásFICValdivia normalmente ha presentado películas que tratan temas contingentes, uno que se ha repetido últimamente es la sexualidad y su representación en el cine. Vênus de Nyke (André Antônio, 2021) …
Leer MásValdivia continúa siendo uno de los espacios de mayor interés para ver estrenos nacionales, casi como un indicador de lo que podrá traer el panorama general durante los estrenos de …
Leer MásDurante el pasado Festival Internacional de Cine de Valdivia se estrenaron en competencia dos películas chilenas que, desde las distintas veredas de la ficción y el documental, ofrecen una mirada hacia …
Leer MásEste año FICValdivia optó por hacer una versión híbrida que dejó varias de las piezas más “cotizadas” -como son las llamadas “galas”- para la experiencia presencial, dejando liberados algunos focos retrospectivos y las competencias. …
Leer MásEl espacio festivalero tiene algo de modalidad del juego, lo que explicaría que el post-festival tenga algo de reconstrucción o armado de puzle posterior. En este primer informe juegan cuatro películas …
Leer MásComo parte de la muestra on line del festival, el programador Victor Guimarães recomienda, por una parte, el homenaje a Carlos Álvarez y Julia Sabogal, dos figuras importantes de la historia del cine colombiano. Y …
Leer Más¿Qué hago en este mundo tan visual? muestra en su nombre el tono de una composición blusera, con imágenes que muestran a Zezé Fassmor, durante el viaje para llegar a …
Leer Más